Mostrando entradas con la etiqueta Curriculares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curriculares. Mostrar todas las entradas

6/11/20

MUSICA 2do ciclo


 

Aprender a volar.

 

 

Duro es el camino y sé que no es fácil

no sé si habrá tiempo para descansar.

En esta aventura de amor y coraje

sólo hay que cerrar los ojos y echarse a volar.

 

Y cuando el corazón galope

fuerte déjalo salir

no existe la razón que venza la pasión

las ganas de reír.

 

Puedes creer, puedes soñar,

abre tus alas aquí está tu libertad.

Y no pierdas tiempo escucha al viento canta por lo que vendrá

no es tan difícil, que aprendas a volar.

 

No pierdas la fe, no pierdas la calma

aunque a veces este mundo no pide perdón.

Gritá aunque te duela llorá si hace falta

limpia las heridas que cura el amor.

 

Y cuando…

 

Y no apures el camino al fin todo llegará

cada luz cada mañana, todo espera en su lugar.

 

Puedes creer…

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=0Eg0SvtRoQ0

 

Luego de ver y escuchar el video:

 

  1. Conocías la canción?
  2. Alguien de tu familia la conoce?
  3. Hacé un listado de instrumentos que acompañan.
  4. Patricia mientras canta, que hace con sus manos?
  5. Como es la música de las estrofas, es la misma o cambia en alguna parte?
  6. Elegí una estrofa, la que mas te guste, y explicala con tus palabras.

 

Recuerden que las actividades se envían por privado al Whatsapp (indicando nombre, apellido, grado y turno), no en el chat grupal. Con una foto de las respuestas es suficiente. Les mando muchos saludos y espero sus tareas

 

Profe Emiliano

 

MUSICA 1er ciclo, el Mamboretá


 

EL MAMBORETÁ (Chamamé)

 

Les voy a contar.... de un mamboretá
que pasó confiado por la puerta del hormiguero.
Una hormiga dijo “Yo lo vi primero”
y de la patita hasta la entrada lo llevó.

Que susto se dio.... el mamboretá.
Preocupado tira, tira, tira de la patita,
pero en la otra punta hay tantas hormigas,
que viene en su ayuda la bonita panambí.

Con la panambí.... el mamboretá preocupado… pero…
que viene en su ayuda el gracioso kururú.

Con el kururú, con la panambí.... el mamboretá preocupado…pero…
que viene en su ayuda el valiente yacaré.

Con el yacaré, con el kururú, con la panambí.... el mamboretá
preocupado…pero…
que viene en su ayuda el tranquilo ñurumí.

Con el ñurumí, con el yacaré, con el kururú,
con la panambí.... el mamboretá preocupado…
Cuando el ñurumí ve que son hormigas,
se relame y dice - Hora de desayunar- (hablado)

Les voy a contar... de un mamboretá
que pasó confiado por la puerta del hormiguero,
con el ñurumí, como compañero.
Pero las hormigas no salieron ni a mirar.

 

Letra: Ruth Hillar / Música: Daniel Bianchi-Laura Ibáñez

 

Vamos a ver y escuchar el video del chamamé.

 

https://www.youtube.com/watch?v=HHhc-X0EU0E

 

1. Conocías la canción? Alguien de tu familia la conoce?

2. Escribí en tu cuaderno quienes son:

  • El mamboretá
  • La panambí
  • El kururú
  • El yacaré
  • El ñurumí

 

3. Elegí los animalitos que mas te gusten y dibujalos.

 

Recuerden que las actividades se envían por privado al Whatsapp (indicando nombre, apellido, grado y turno), no en el chat grupal. Con una foto del trabajo es suficiente. Les mando muchos saludos y espero sus tareas.

 

Profe Emiliano

11/5/20

24/4/20

1ero de mayo, día del trabajo





Hola familias, se viene en breve el 1ro de mayo día del trabajo.

Para ello vamos a hacer una producción visual y sonora articulando plástica, tecnología y música. Que les parece??


Música:                                                                                                    

  • Les propongo grabar un audio sobre ello.
  • La idea es que los niños y niñas envíen un audio que diga:
  • “Hola!!! Me llamo …. y cuando sea grande quiero ser…”
  • Puede ser hablando (voz hablada) o cantando (voz cantada), como ellos prefieran.
  • Cualquier duda al respecto estoy comunicado con uds.
  • Gracias y saludos!!!  Profe Emiliano

Plástica:

  • Mientras pensamos la respuesta para el profe Emiliano, tomamos una hoja y dibujamos...grande en todo el espacio de esa hoja, a esa personita que está trabajando..pienso, pienso.. cómo está vestida?
  • Tiene uniforme? Tal vez un casco, sombrero? Delantal, de que color? O lleva herramientas colgadas en su cintura?
  • Esa persona necesita un auto para realizar su trabajo? ...o quizás un tren? Tiene que hacer mucha fuerza cuando trabaja sentada en una silla?..cuántas posibilidades podemos pensar y dibujar?!
  • Seguro se les ocurren un montón más!!   Al terminar nuestro dibujo, con todos los detalles propios de la profesión, lo pintamos y lo dividimos en diferentes partes para formar un rompecabezas.
  • Saludos!! profe Mariana

Tecnología:

·         Miren el video donde les cuento distintas formas de transformar su dibujo en un rompecabezas.

·         https://youtu.be/nFy_c0ROY7A

·         Saludos!! profe Belén

Les vamos a pedir que envíen a los grupos de Whatsapp el audio solicitado en música y las dos imágenes, una sin cortar y la otra ya cortada.

Gracias a todos y todas saludos de Mariana, Belén y Emiliano

8/4/20

Educación Física 1er ciclo, 3a semana

Hola familias👋 cómo les va? Hoy les quiero compartir dos nuevas actividades:
1) copiar los dibujos y unir con flechas. 
2) mirar el video y copiar las posturas. 

Los que no puedan ver el video me hablan por privado y les envío imágenes. 

Espero, cuando puedan y sin apuro, que me manden los trabajitos y las fotos de las posturas. 
A divertirse!!! Besitos💖 Carla

Actividades

1-

2- Vídeo educativo de yoga para niños, con el que podrán aprender a relajarse de forma diferente. ¿Te gustaría ser tan ágil como los animales del mar? Aprende la postura de la tortuga, la postura del cangrejo, la postura del tiburón y la postura de la estrella de mar y fortalece la espalda, los brazos y el abdomen. Además de practicar distintas posturas de yoga, te relajarás un montón.



Haga clic en el link: https://youtu.be/LOYxOzMUgAY

7/4/20

Ed. Fisica

Hola a todos!

Voy subiendo de a poco diferentes actividades y juegos para toda la familia!

Recuerden! No dejemos de movernos desde casa, y si es con una sonrisa mucho mejor! :) :)

1- Jugar al "si fuera..." si fuera un objeto, un animal  un famoso, un miembro de la familia: que ropa usaria? De que color seria? Que haria? Que cosas haria? Como me comprotaria? Como hablaria?

2- "arbol genealogico loco" desde mi punto de partida desplego mi arbol loco. Quien pudo haber sido  mi tataratatara abuelo? Y mi antepasado tiranosaurio?

3- "formula cuarentena 1" los autitos, muñecos, zapatillas, pelotitas lo que tengan seran mis corredores del circuito: Con lapices, marcadores, gomas, cartucheras, cualquier elemento armo mi propia pista de carreras!

4- Picnic o cena de lujo: cada uno elige quien quiere ser en la mesa o en el suelo, manta o mantel, puede ser un famoso, o uno mismo, o inventar su propio personaje! Que tan rara y divertida puede ser un picnic o cena especial?

^__^

Educacion Musical, 6to y 7mo grado "Abel Pintos"





Educación Musical, 6to y 7mo grado TM y TT

Hola, hoy les comparto un programa sobre el músico Abel Pintos.



Les propongo escucharlo con auriculares para poder disfrutarlo plenamente


  • Comentá brevemente del programa, que canciones conocías vos o tu familia.
  • Alguna de esas canciones las cantamos en la escuela?
  • Con qué instrumento se acompaña cuando canta?
  • El resto de los músicos que instrumentos utilizan?
  • Dónde nació? Dónde se crió de chico?
  • Cómo empezó su carrera musical?
  • Por qué eligió la música como modo de expresión?
  • Escuchando a quién de niño se ponía a llorar?
  • Cuál fue la 1er canción que cantó?
  • Cómo hace para componer sus canciones?
  • Qué músico argentino fue su padrino musical?
  • Qué género musical interpreta?
  • Cómo hace para acercar distintas generaciones en su público?
  • Que parte del programa te resultó mas interesante y por qué?

Educacion Musical 4to y 5to grado, "Pedro y el Lobo"


Educacion Musical, 4to y 5to grado TM y TT

Hola, hoy vamos a escuchar una versión de la obra musical “Pedro y el lobo” de Sergei Prokofiev.
Les propongo escucharla con auriculares para poder disfrutarla.


  1. Haz una lista con los personajes del cuento.
  2. Qué instrumento o grupos de instrumentos representan a cada uno?
  3. Qué cuenta la historia?
  4. Hacé una lista con los personajes e instrumentos y dibujalos en el cuaderno de tarea.
  5. Te gustó la historia? Te gustó la obra musical?
  6. Elegí un personaje en función del motivo musical que mas te guste y contame por que te gustó.
  7. Buscá en youtube otras versiones de esta obra musical.
  8. Investigá al autor, quién fue Sergei Prokofiev?

Educación Musical, 1ero 2do y 3er grado "Las Musicosas"


Educación Musical, 1ero 2do y 3er grado TM y TT

Con el audio de “Las Musicosas”

https://www.youtube.com/watch?v=k4EUBShC1Kk

  1. escucha el audio de las musicosas de Gianni y Segal, como te habrás dado cuenta, después de cada frase instrumental aparece una voz que va contando del 1 al 8…pero a veces no cuenta todos los números!!!
  2. pone nuevamente la música y con tus manos, aplaudí cada vez que aparece la cuenta de los ocho sonidos… todos… aunque a veces la voz no los haga, vos siempre aplaudí en la cuenta de los 8 números, siguiendo el tiempo que propone la música. Hacé nuevamente la actividad 2 pero en vez de aplaudir elegí otra forma de hacer sonido usando tu cuerpo.
  3. busca en tu casa objetos que se puedan golpear sin romper y que produzcan un sonido que te guste (tapas de cacerola botellas de plastico, llaves etc etc), también busca dos elementos que te sirvan como palillos para percutirlos (pueden ser cucharas por ejemplo). Proba los sonidos que tienen y elegi 8 de esos objetos. Ponelos uno al lado del otro como una batería, vos sos el baterista!!!
  4. explora distintas posibilidades de hacer ritmos con ellos, tocando de a uno a la vez, repitiendo a veces, tocando suave y fuerte, tocando lento o rápido.
  5. volvé a escuchar la canción imaginando como vas a tocar tu batería de sonidos cuando esta la cuenta de 8
  6. ahora si, mientas suena la música toca tu batería de sonidos en la cuenta del 1 al 8, aunque a veces no escuches todos los números.
  7. podes probar cambiando el orden de los sonidos, probando de fuerte a suave y de suave a fuerte.
  8. En el cuaderno de tareas, escribí como titulo: Las Musicosas de Gianni y Segal. Luego abajo escribí, dibujá y pintá los 8  objetos que elegiste para tocar tu batería, en el orden que vos elegiste.
  9. Pedile a alguien de la familia que te grabe con el celu y que comparta el video con algún compañero del cole para poder ver y escuchar a tus compañeros y que ellos también puedan verte y escucharte.

2/4/20

Inglés 7°B


HELLO!!!!! I´M Miss Majo
A PARTIR DE UNAS IMÁGENES, EN 7MO B INVENTAMOS PERSONAJES . ESTOS SON ALGUNOS.

MY NAME IS PAUL. I AM TWELVE YEARS OLD. I AM A STUDENT. I AM FROM ARGENTINA. I LIVE IN BUENOS AIRES.
I LIVE WITH MY FAMILY. I HAVE GOT TWO BROTHERS AND A LITTLE SISTER.
I HAVEN´T GOT A DOG
I CAN SWIM BUT I CAN´T DANCE.
MY FAVOURITE SCHOOL SUBJECT IS PE.

MY NAME IS BRITNEY. I AM FROM USA. I AM A SINGER.
I CAN SING AND DANCE. I CAN´T PLAY FOOTBALL.
I HAVE GOT A SISTER.
I LIKE APPLES BUT I DON´T LIKE CAKES.
MY FAVOURITE COLOUR IS PINK

HELLO! MY NAME IS CARLOS! I AM A FOOTBALL PLAYER
I AM FROM ARGENTINA. I LIVE IN LONDON.
I LIKE FOOTBALL BUT I DON´T LIKE TENNIS.
MY FAVOURITE FOOTBALL TEAM IS BOCA.

HELLO! MY NAME IS PEDRO. I AM FROM SPAIN BUT I LIVE IN LONDON.
I AM A WAITER. I WORK IN A RESTAURANT.
I CAN COOK BUT I CAN´T SWIM
I HAVE GOT THREE BROTHERS, JUAN, LUCAS, AND LUCIANO.
I LIKE FOOTBALL BUT I DON´T LIKE HANDBALL

MY NAME IS LORENA. I AM FROM ARGENTINA I LIVE IN CORDOBA. I AM AN ACTRESS.
MY FAVOURITE COLOUR IS ORANGE.
I LIKE DOGS BUT I DON´T LIKE CATS.
I HAVE GOT TWO SISTERS LUCIA AND AGUSTINA.

18/3/20

Educación Física para 1er ciclo, 1a semana

Hola, soy Carla, la profe de Ed. Física.


Para ver la explicación de la clase, hacé clic en el link de abajo.






Les paso por escrito para los que no pueden ver los videos que les envié. Es muy importante que los niños y las niñas continúen realizando actividad física ya que mejora no sólo el cuerpo sino también el ánimo, como descarga, los alegra y predispone mejor para hacer las tareas. PRUEBENLO!.
OJO!! Acuérdense de atarse bien los cordones antes de empezar.


Actividades:
* colocar vasitos de plástico separados y pasar haciendo zig zag, ida y vuelta, para adelante / atrás, de costado, en cuatro patas, en un pie/ el otro.
*Con algún elemento que puede ser una pelota chica, un peluche o tapita, hacer puntería (en  un balde, camión grande o una caja) desde distintas distancias.  

 Cliquear en el link de abajo.

https://youtu.be/Gn7k_xNXYBc


* Finalizar: acostados en el piso e ir reconociendo y relajando " flojito" cada parte del cuerpo. ( Pies, piernas, espalda, brazos, manos y cabeza).


TERMINAR CON EL LAVADO DE 🙌.

Cliquear en el link de abajo.

https://www.youtube.com/watch?v=e0pecj7ZCcQ



Hasta la próxima!!!🏃🏻‍♀️🤸🏽‍♀️


17/3/20

Educación Tecnológica 1°B

¡Hola, chicos y chicas de la Olivé!
Les comparto actividades que la Profesora Belén preparó para ustedes.
Nos vemos pronto!

Actividad
1- Mirá el video "Educación Tecnológica: Del mundo natural al mundo artificial", haciendo clic en el link de abajo

https://youtu.be/N0KfKlfCLtMhttps://youtu.be/N0KfKlfCLtM

2- Dibujá 5 cosas de la naturaleza y 5 hechas por el hombre.

3- En nuestro camino a la escuela, vemos cosas de la naturaleza y también cosas hechas por las personas. Señalá con el dedo sobre la imagen de abajo y luego dibujalas.



4- En el barrio de nuestra escuela, hay muchos comercios. En la imagen de abajo, verás un plano de las manzanas cercanas a la escuela.



Señalá los negocios cercanos y charlen en familia que productos se venden ahí.

Educación Tecnológica 3°B

¡Hola, chicos y chicas de la Olivé!

Les comparto actividades que la Profesora Belén preparó para ustedes.

Nos vemos pronto!

Actividades
1- Mirá el video donde Belén te explica acerca de las Uniones fijas y móviles de las herramientas. Hacé clic en el enlace de abajo.

https://youtu.be/0zY-Xq31fvQ

2- Dibujá 5 herramientas con uniones móviles y 5, con uniones fijas.

Educación Tecnológica 4°B

¡Hola, chicos y chicas de la Olivé!
Les comparto actividades que la Profesora Belén preparó para ustedes.
Nos vemos pronto!

Actividades
1- Mirá los videos. Hacé clic en cada link de abajo.
Video: Herramientas que copian los movimientos técnicos.

Video: Herramientas que modifican los movimientos técnicos.

2- Dibujá 5 herramientas que copien los movimientos y 5 que las modifiquen.

3- Mirá la siguiente imagen. Agrupá las herramientas por función: golpear, cortar, pintar, ajustar.


Educación tecnológica 6°B

¡Hola, chicos y chicas de la Olivé!


Les comparto actividades que la Profesora Belén preparó para ustedes.


Nos vemos pronto! Patricia



Actividades
1- La primera semana de clases vimos la imagen de personas haciendo distintas actividades (de ejecución).

Estas actividades requieren un control de movimientos para realizarse de forma correcta.
Control es el propósito de poner límites estrictos de cualquier clase a un proceso o funcionamiento de un sistema que tienda a variar a lo largo del tiempo.
Como hicimos en la carpeta, usando la regla y el compás para dibujar las figuras de manera precisa.
La idea es que elijan 2 o 3 y piensen cómo o con qué artefacto o herramienta, pueden controlar sus movimientos. Respondan esto en la carpeta.

2- En los Operadores de control de movimiento, las Guías son operadores mecánicos que evitan los desplazamientos laterales en un movimiento. Un ejemplo de guía es la regla.
Vean las siguientes fotos de algunas guías que hay en mi casa.


3- Busquen qué cosas tienen guías en sus casas. Pueden sacarles fotos o dibujarlas en la carpeta.

Inglés 2°A y B

¡Hola, chicos y chicas de la Olivé!
Les comparto actividades que Miss Carla preparó para ustedes.
Nos vemos pronto!
Patricia

Actividades
1- Abrir el archivo para visualizar las actividades.
2- Imprimir y completar. Si no tenés impresora, podés escribir las respuestas en el cuaderno de inglés o de tareas.
3- Sacale una foto a las actividades completas y mandalas por WhatsApp, así las puedo corregir.

Escucho el cuento "The Very Hungry Caterpillar" by Eric Carle, haciendo clic en el link de abajo.Cuento: The Very Hungry Caterpillar
Si no podés escuchar el cuento, escribime un mensaje por WhatsApp y lo resolvemos de otra forma.
Vuelvo a escuchar el cuento y señalo los dibujos a medida que lo escucho.Luego, lo vuelvo a escuchar e intento repetir las mismas palabras.Recordá que si no podés imprimir, podés hacer los dibujos y luego señalás cada uno, según corresponda con el audio.Mandame un audio por WhatsApp.Si lo imprimiste, pegá las actividades en el cuaderno.





2) Dibuja lo que comió The Very Hungry Caterpillar desde el lunes hasta el viernes. Indicar las cantidades. Si no podés imprimir, dibújalo. Mandame una foto por Whatsapp, así lo puedo ver. Recordá que los trabajos deben quedar en el cuaderno de inglés o en el de tareas.  
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday

 


3) Decir lo que comió cada día, indicando cantidades. Acordate de agregar una S al final, cuando es más de uno. Por ej. 2 pearS. 
Mandame audio por Whatsapp, así lo coordinamos. Yo te dijo el día y vos lo que comió. Después hacemos al revés.
  4) Ahora escribí en el cuaderno de inglés o de tareas, lo que comió
CATERPILLAR (oruga) de Lunes a Viernes. Mandame una foto por Whatsapp con tu nombre así lo corrijo.  Los días de la semana en inglés siempre empiezan con Mayúscula. 
Monday: 1 pear

5) Escribir el nombre al dibujo. Si no tenés impresora, dibujalo directamente en el cuaderno de inglés o de tareas y escribir. Mandá una foto por Whatsapp así lo puedo ver. Si te animas, podés mandarme un audio, leyendo lo que escribiste.
Por favor, recordá agregar la S al final, para indicar cantidad en los casos que sean más de una unidad.  
¡Atención! El plural de strawberry es strawberies.