CONTINUAMOS TRABAJANDO SOBRE
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
DEJEMOS POR ESCRITO ALGUNAS DIFERENCIAS
Huracán
“Es una violenta tormenta que se forma en los océanos
tropicales aproximadamente entre las latitudes 15 N y 5 S. Se caracteriza por
un significativo centro de baja presión, rodeado por bandas nubosas organizadas
en forma de espiral que giran en sentido contrario a las agujas del reloj en el
hemisferio norte. Se distingue por una intensidad del viento superior a los 120
km/h, lluvias torrenciales y mareas”. Fuente: Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres-EIRD, ONU http://www.eird.org/esp/ninos/Huracanes/Huracanes.pdf
Tornado
“Son ráfagas de viento en rotación, de gran violencia que
giran sobre la tierra. Va acompañado de lluvia intensa, granizo, relámpagos y
rayos. Los tornados se forman muy rápidamente y se mueven con mucha velocidad.
(…) Sus vientos pueden alcanzar velocidades de 400 km por hora o más, cambian
de dirección en forma errática y causan gran destrucción”. Fuente: Estrategia
Internacional para la Reducción de Desastres-EIRD, ONU.
http://www.eird.org/herramientas/esp/socios/eird/eirdylosninos.pdf https://www.unicef.org/lac/ManualPrevencionRiesgo.pdf
1) Buscá información
sobre las características de los huracanes y respondé por escrito las
siguientes preguntas:
a- ¿Qué nombres
reciben los huracanes en las distintas regiones del planeta? ¿Y cómo se
producen?
b- ¿Dónde se ubican
las zonas de mayor frecuencia de huracanes en el planeta? ¿A qué se debe?
Ubicá en un mapa de
América la región y los países afectados por los huracanes.
c- ¿Qué instrumentos de medición se han desarrollado para
monitorear la formación y el desplazamiento de esta tormenta tropical?¿Se puede
prever su trayectoria? ¿Cómo se clasifica este fenómeno de acuerdo a la
intensidad de los vientos?
d- Observá alguna
imagen satelital de un huracán: ¿cómo se desplazan las nubes? ¿Qué forma
tienen? ¿Qué se puede observar en el centro?
Se sugieren las siguientes páginas web para consultar:
https://www.unicef.org/lac/ManualPrevencionRiesgo.pdf BBC Mundo, Ciencia y
Tecnología, “Guía animada de los fenómenos naturales”: permite observar cómo se
originan los huracanes a través de una guía animada.
Con el objetivo de que conozcas los efectos del huracán
Matthew en Haití y Estados Unidos, comenzamos observando imágenes de las
viviendas y de los lugares por donde pasó el huracán. Realizá un breve informe
sobre lo observado en las fotos comparando las consecuencias en ambos países,
teniendo en cuenta al menos los siguientes aspectos:
• ¿Qué características tienen las viviendas?
¿De qué materiales
están construidas las paredes?
¿Y los techos?
• ¿Cómo quedaron las
calles luego del huracán?¿Están iluminadas? ¿Y los autos?
• Respecto a la
población: ¿A qué sectores sociales pensás que pertenecen las personas que
habitan esas viviendas?¿Cómo te das cuenta?
HAITÍ
|
FLORIDA-
EEUU
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario